martes, 3 de junio de 2014

propiedades del diente de leon


El diente de león (Taraxacum officinalis) conocido también como amargón, es una planta común en España y en muchas regiones de Sudamérica de clima frío.
Su raíz es bastante gruesa y cuando se corta segrega unaleche blanca. 
En cuanto a sus hojas,éstas son variadas; algunas con bordes dentados y otras divididas en segmentos profundos, que llegan hasta la vena principal.
Las flores, al terminar la floración, se transforman en esas características esferas blancas formadas por un conjunto de pelos muy volátiles.
Esta planta florece en abundancia a principios de noviembre y nuevamente florece, pero  con menos intensidad en el verano.
Es necesario tener mucho cuidado a la hora de desenterrar la raíz para no dañarla. El procedimiento correcto consiste en quitar con precaución la tierra; luego lavar y dejar secar.  Se recomienda conservarla en frascos herméticos, protegidos de la humedad y de otros agentes externos.   El sabor de sus raíces y hojas es amargo.

Propiedades curativas del diente de león

En el siglo XVI, los médicos ya reconocían las virtudes terapéuticas del diente de león especialmente en lo referente a sus cualidades diuréticas.  Por ello, se le ha llamado «hierba urinaria».
En la actualidad, se pudo comprobar este beneficio al organismo, mediante un estudio efectuado en 1974 donde se suministró a ratas y a ratones 50 mililitros de infusión de diente de león durante todo un mes. Después de ese tiempo, se pudo observar que los animales perdieron parte de su peso original debido a esta función diurética.
Además de diurética, esta planta se emplea en la medicina natural para desintoxicar el hígado y para reducir los malestares de la bilis
Al estimular la secreción gástrica es útil para tratar trastornos digestivos.  Es adecuada, también, cuando se sufre de estreñimiento por sus efectos laxantes.. 
Igualmente las infusiones con hojas de diente de león aumentan la movilidad de las articulaciones en los casos de artrosis y reumatismo y, a la vez, contribuye a mejorar el colesterol y el ácido úrico. También se ha usado mucho tiempo en el tratamiento contra el cáncer, debido a su alto contenido en clorofila y antioxidantes.
Por su riqueza en betacaroteno, el diente de león sirve, de forma tanto externa como interna, como tratamiento en afecciones de la piel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario