Infusiones y otros remedios naturales para la hipertensión Para que la sangre circule por todo el organismo requiere que la presión arterial sea la adecuada.
En este sentido, la presión no deberá ser ni demasiado baja (riesgo de desmayo) ni alta (accidentes cardivasculares).
De los dos valores obtenidos al hacer la medición, el más elevado (“máxima”) se da cuando el corazón se contrae; y el más bajo (“mínima”), cuando se relaja. Se dice que existe hipertensión cuando se supera 140/90.
Usualmente no se presentan síntomas, pero cuando la hipertensión es severa puede ir acompañada de dolor de cabeza, vértigo, hemorragia nasal, palpitaciones, insomnio, entre otros.
Infusiones para combatir la hipertensión
Infusión para la hipertensión #1 Hervir, durante 5 mintuos, 1 cucharada de espino albar y otra de cola de caballo en 1 taza de agua. Pasado ese tiempo, retirar del fuego, tapar y dejar refrescar. Tomar 2 o 3 veces al día.
Infusión para la hipertensión #2 Verter 2 cucharadas de diente de león en una taza de agua que esté hirviendo. Tapar y dejar refrescar. Tomar 3 veces al día.
Otros remedios naturales
Remedio para la hipertensión #1 Preparar un jugo que contenga zanahoria con apio y pepino.
Remedio para la hipertensión #2 Elaborar un jugo con 3 naranjas.
Remedio para la hipertensión #3 Pelar y picar 3 peras y mezclar con 3 cucharadas de zumo de manzana y una cucharada de limón. Licuar por unos instantes. Tomar 2 vasos diarios, entre la comida. Este jugo es pobre en sodio y rico en potasio lo que resulta eficaz para bajar la presión.
Remedio para la hipertensión #4 Consumir a diario un diente de ajo crudo. Se ha demostrado que tomarlo cotidianamente reduce entre un 5 y un 10% lahipertensión.
Recomendaciones
Realizar ejercicio para mejorar la función cardíaca. Un paseo de 15 minutos cuatro veces a la semana es muy saludable para todos.
Dos copas máximo. El exceso de cafeína (café y bebida de cola) y alcohol aumenta la presión. Por ello, en ambos casos, limita su consumo a no más de dos al día.
No fumar El tabaco provoca un aumento temporal de la presión y obliga al corazón a mayor esfuerzo. Los personas que tienen hipertensión, colesterol y fuman 20 cigarrillos al día presentan cinco veces más riesgo de Infarto.
Evitar alimentos con exceso de azúcar y sal.
Evitar las grasas, pero incluir proteínas (pescado, carne magra, huevo), pues uno de sus aminoácidos (tirosína) actúa bajando la tensión.
Consumir alimentos ricos en potasio. Es aconsejable Ingerir apio, lechuga, calabacin, pepino, tomate, espárragos, col, calabaza, patata, naranja, plátano, melón y pomelo, porque ayudan al organismo a eliminar agua y sodio. Se cree que la óptima relación potasio/ sodio deberla ser de 5/1, aunque frecuentemente es de 1/2.
Evitar los estados de estrés La tensión emocional aumenta el ritmo cardíaco y la presión. En situaciones de estrés interviene el sistema nervioso simpático, que disminuye la eliminación de líquidos y aumenta la secreción de adrenalina, que estimula el corazón y los vasos sanguíneos.
Descansar lo suficiente. Todo lo que favorezca el descanso serán factores antihipertensión. Tanto la siesta y dormir las horas suficientes (entre siete y ocho), como las técnicas de relajación (yoga, meditación, taichi…).
Bajar peso. La pérdida de peso reduce la presión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario