sábado, 7 de junio de 2014

jugos de sandia y sus propiedades

Jugos con sandía y sus propiedades  

La sandia es una fruta originaria del África tropical y su cultivo se remonta desde la antigüedad a la ribera del rio Nilo, desde dónde se extendió a otras regiones.
Es el fruto de la sandiera, planta herbácea y de tallos rastreros de la familia de las Cucurbitáceas. 
En la actualidad existen más de cincuenta variedades de sandia, que varían de acuerdo con la forma de sus frutos, el color de la pulpa, el color de la piel, el peso, elperiodo de maduración, etc., siendo las más populares:
  • CRIMSON: con rayas verde claro y oscuro, es la variedad más utilizada para conseguir los híbridos sin semillas.
  • SUGAR BABY: su corteza es lisa y de color verde oscura. La pulpa es de un color rojo vivo y su sabor es muy dulce. Contiene semillas, pero son pequeñas y no muy abundantes. También se consiguen híbridos sin semillas de esta variedad.
  • REINA DE CORAZONES: se reconoce por tener la corteza de color verde claro con bandas longitudinales de color verde más oscuro. Destaca por tener semillas tiernas de color blanco que pasan desapercibidas al comer el fruto. Su pulpa puede ser rosácea o amarilla.
  • FASHION": sus frutos tienen una piel oscura verdosa casi negra y con una pulpa de color rojo intenso, muy crujiente y un alto contenido en fructosa, pero lo más interesante es que ¡no tienen pepitas! por lo que es un alimento perfecto para niños y mayores.
Puede emplearse para elaborar coloridas ensaladas, torres con queso, brochetas, guarniciones pasada ligeramente por la plancha, se puede rellenar, utilizar para hacer salsas, macedonias, sorbetes, helados, zumos o cócteles.

Propiedades nutritiva de la sandia

Los valores nutricionales de100 gramos de pulpa de sandía son:
Calorías 20,3
Hidratos de carbono4,5 gramos
Potasio 88,5 miligramos
Magnesio 11 miligramos
Fibra0,3 gramo
Ácido fòlico 3 microgramos
Betacaroteno 18 microgramos

También destaca su alto contenido en fructosa (responsable de su dulzura y sabor) y vitaminas como el A, B1, B2 y B6.

Propiedades curativas de la sandia

Es importante observar que la sandía es una de las frutas con más cantidad de agua (93 por ciento).  Por ello, su valor calórico es muy bajo y puede ser incluido en un régimen deadelgazamiento.
El color rosado de su pulpa se debe al  licopeno, sustancia que, según numerosos estudios científico, se considera antioxidante y juega un papel de importancia en la neutralización de los radicales libres, sustancias nocivas para el organismo.   Esta propiedad lo hace ser una fruta ideal para reducir el riesgo de enfermedadescardiovasculares y degenerativas.
Además, la sandía estimula la diuresis con lo cual se convierte en una excelente aliada para quienes sufren retención de líquido.
Si se come o bebe excesivamente, la sandía ayuda a depurar el organismo.  Para ello, se recomienda consumir  a lo largo del día, varios trozos de esta fruta,
Es importante observar que la sandía hidrata (2  tajadas medianas equivalen a un vaso de agua) y remineraliza especialmente en la temporada estival, que es cuando más líquido se debe consumir.

Jugos y licuados curativos con la sandía


Licuado de sandía  para adelgazar
Ingredientes
2 fresas
1/4 de taza de leche de soya
1 rebanada de sandía sin semillas
mangos

Preparación
Lavar y desinfectar perfectamente las fresas. Licuar con lasandía sin cáscara. Vaciar a un vaso. Licúa la pulpa de mango con la leche y colocar encima la fresa.


Jugo antioxidante de sandía
Ingredientes
1 taza de sandía cortada en trozos
1/2 taza de zarzamoras
1 taza de fresas

Preparación
Mezclar en la licuadora o bien pasar por el extractor dejugos todas las frutas perfectamente lavadas y desinfectadas.  Revolver bien y beber recién preparado durante7 días y descansar


Jugo  de sandía para un vientre plano
Ingredientes (1 a 2 porciones)
1 toronja
1/4 de taza de piña picada sin cáscara
2 rebanadas de sandía sin cáscara ni semillas
1/2 taza de agua

Preparación
Poner todos los ingredientes en la licuadora y batir por unos instantes.  Filtrar y tomar enseguida.  Beber un vaso antes del desayuno...

Recomendaciones

Observar la cáscara de la sandía a la hora de su compra la cual debe presentar un color amarillo cremoso. Si hay manchas blancas o verdosas, es probable que presente un gusto insípido, ya que no está totalmente madura.  Si compras una sandía en porciones, asegúrate que la pulpa sea firme,  jugosa y  con buen olor. 
Golpear con los dedos o con la palma de la mano la sandía y escuchar si hace un   ruido "hueco" si es así está apta para su consumo. Igualmente, se puede fíjar en la parte de la cáscara que ha estado en contacto con el suelo.  Ésta debe ser de color amarillo cremoso..
Evitar las sandías que tengan  en su superficie cicatrices, quemaduras de sol, abrasiones, áreas sucias, magulladuras u otros desperfectos
Conservar en el frigoríficoá hasta 20 días desde el día de su recolección. Si está cortada en porciones, durará una semana como máximo en la nevera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario