una planta primitiva, por lo cual carece de frutos y de flores. Alcanza un tamaño de
Tiene los tallos redondos, ásperos y acanalados, formados por segmentos de diámetro decreciente de la raíz a la cabeza.
Esta planta es muy rica en sales minerales, sobre todo en silicio y potasio. Contiene además calcio, equisetina, ácido oxálico, ácido silicílico, flavonas, fitosterol, tanino y saponina.
|
Propiedades curativas de la cola de caballo
Gracias a su aporte en minerales, es remineralizante, hemostática y antianémica; y, por ello, ayuda en casos de raquitismo, osteoporosis, rupturas de huesos, hemorragias de cualquier naturaleza, menstruaciones demasiado abundantes y hemorroides sanguinolentas. Tiene también propiedades oftálmicas.
Para las afecciones reumáticas, gota, retención de líquidos y edemas, la cola de caballo es particularmente útil, ya que aumenta el volumen de orina por su acción diurética, característica que era conocida desde tiempos remotos.
Se la emplea, además, en casos de tuberculosis y tiene una acción estimulante sobre los órganos productores de glóbulos rojos y blancos, y sobre el intercambio celular.
Aplicada externamente sobre llagas y heridas, la cola de caballo actúa como vulneraria y cicatrizante. Combate la caída del cabello, la caspa y la seborrea. Además, fortalece y fomenta el crecimiento de las uñas
Remedios populares con cola de caballo
Remedio con cola de caballo para la retención de líquidos Utilizar los brotes tiernos de cola de caballo para ensaladas o se puede preparar como infusión 10 gramos por litro de agua. Tomar unas 2 ó 3 tazas diarias.
Remedio con cola de caballo para las llagas y heridas Elaborar una cataplasma de hojas frescas la cual se aplican directamente, después de haberlas machacado un poco sobre las áreas afectadas.
Remedio con cola de caballo para la osteoporosis Hervir 40 gramos de esta planta seca por medio litro de agua durante media hora. Se enfría y se filtra. Tomar tres veces al día.
Remedio reminiralizante con cola de caballo Triturar muy finamente los tallos y las ramitas secas de cola de caballo y tomarlas 1 ó 2 gramos al día.
Remedio con cola de caballo para endurecer o fortalecer las uñas Elaborar un cocimiento de 10 gramos de cola de caballo en agua por media hora e introducir las uñas, cuando esta preparación ya esté fresca, por espacio de 15 minutos por la noche durante una semana
Remedio con cola de caballo para las enfermedades reumáticas Preparar una mezcla con 40 gr de harpago, 20 gr de cola de caballo, 20 gr de abedul y 20 gr de sauce y extraer 1 cucharada. Verter ésta en una taza de agua que esté hirviendo. Tapar y dejar refrescar durante 5 minutos. Tomar 3 tazas al día, después de las comidas.
Precauciones
No debe usarse en tratamientos prolongados, ya que puede irritar los ríñones. Además, contiene sustancias que pueden llegar a ser tóxicas en grandes cantidades (setenio y equisetina).
No debe administrarse a niños menores de 2 años ni a embarazadas. En personas mayores comenzar con preparados suaves.
No hay comentarios:
Publicar un comentario