Posibles causas del hipotiroidismo
- -Tiroiditis: cuando se inflaman nuestras glándulas tiroides, y éstas dejan de producir el nivel necesario de esta hormona. Es más habitual en mujeres y en personas mayores de 50 años.
- -Problemas en el sistema inmunitario.
- -Algunos medicamentos que contengan litio.
- -El yodo radiactivo que a veces se utiliza para algunos tratamientos.
- -Algunas anomalías congénitas desde nuestro nacimiento.
¿Qué síntomas tiene el hipotiroidismo?
- -Aumento de peso, nuestro metabolismo funciona más lentamente y empezamos a retener agua, sal, grasa… no hay que confundirlo con los síntomas de la menopausia.
- -Empezamos a sentirnos cansados, lentos..
- -Menstruación muy abundante.
- -Dolor en los músculos y articulaciones.
- -Palidez en la piel, y muy seca…
- -Periodos de tristeza.
- -Uñas y cabello muy frágiles…
- -Estreñimiento.
- -Sentimos mayor sensibilidad al frío.
Luego existen otros síntomas que pueden aparecer si no hemos ido al médico y no hemos obtenido un tratamiento adecuado, características que son visibles cuando ya llevamos tiempo sufriendo el hipotiroidismo:
- -Pérdida del gusto y el olfato.
- -Hinchazón en nuestras manos y pies.
- -La piel se vuelve más gruesa.
- -Perdemos los pelillos de las cejas.
¿Qué exámenes nos harán para diagnosticar el Hipotiroidismo?
- -Nuestro médico nos hará un análisis de sangre para observar el nivel de nuestra hormona tiroides (TSH)
- -Nivel de colesterol, un hemograma, nivel de sodio y prolactina, enzimas hepáticas…
Dieta adecuada para el hipotiroidismo
Nuestra alimentación y el tratamiento médico, son esenciales para que nuestra tiroides vuelva a producir los índices normales y necesarios para nuestro organismo. De ahí la necesidad de que incluyas en tu dieta los siguientes nutrientes:
Yodo
El yodo incrementa la producción de tiroxina, favoreciendo así la mejora de la tiroides, lo podemos encontrar en el pescado, el marisco, la sal marina, la sal yodada, y en las algas marinas. Pero te aconsejamos que no abuses de las algas, en especial del Fucis vesiculosus o del Kelp, a menudo las venden en niveles muy elevados de yodo que puede llegar a empeorar nuestro estado y a crear anticuerpos. Consume un nivel justo y adecuado, si tienes dudas consulta a tu endrocrino, él será quien te dirá las dosis según tu necesidad-
Los pistachos, las nueces, el coco, las avellanas, las lentejas, los tomates, las manzanas, los mangos y las piñas, también son ricas en yodo y muy sabrosas.
Alimentos con Vitamina A
- -Cuidarán de tus tiroides, además de tu piel y tu cabello.
- -Endivias, almejas, huevos, batatas y boniatos, espinacas, caviar, berros, zanahoria, caquis, nísperos.
Alimentos con Vitamina B
- -Indispensables para el sistema inmunológico, el corazón, el sistema nervioso…
- -Sardinas, boquerones, hígado de ternera, pollo o cordero, ostras, caballa, mejillones, salmón, atún, bacalao.
Frutas que aumentan la producción de tiroides
- -Granadas, uvas, naranjas, limones e higos.
Plantas que ayudan al tratamiento del hipotiroidismo
- -Genciana: Incrementa la producción de tiroides, podemos utilizar sobre todo su raíz, la maceramos durante dos días, la colamos y le añadimos unas cucharadas de miel. Ideal beber dos tacitas al día.
- -Flor de la pasión: Alivia los síntomas del insomnio, el dolor, la tristeza… una infusión de esta planta seca es perfecta para ir mejorando poco a poco.
Alimentos prohibidos en el hipotiroidismo
La soja y sus derivados, el tofu… están contraindicados si tomaslevotiroxina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario